 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
      |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | SESIÓN INICIAL HTCS |
|
|
Dentro de cualquier establecimiento hostelero, deberemos tener claros y perfectamente matizados, los lugares destinados a las diferentes funciones que en ellos se realizan; por ello, pretenden estos Cuadernos, definir la utilización adecuada de los lugares para no darles otra función que la establecida. La división que hemos establecido dentro de los departamentos, es lo que hemos definido en este estudio con el nombre de STANDS DE ACTUACIÓN. Es evidente, que en un establecimiento donde se sirven comidas y bebidas, debemos aplicar técnicas simultaneadas, pero cada una es propia de unos puestos de trabajo que son los que aquí estudiaremos como STANDS DE ACTUACIÓN. Se hace en este estudio una clasificación por puestos de trabajo y no por establecimientos o departamentos porque cada departamento, puede tener unos puestos de trabajo (stands de actuación) u otros; y por el contrario cada puesto de trabajo puede ubicarse en un departamento u otro. Por ser la Hostelería una profesión en la que deben simultanearse tareas de diversa índole al mismo tiempo, el alumno/a, debe aprender a situarse en el puesto de actuación que proceda en cada momento; razón por la que, para su aprendizaje, también se hace imprescindible estudiarlo y aprenderlo de la forma más desgranada posible, para que posteriormente pueda desarrollar la actividad de forma coordinada, considerando y simultaneando las tareas propias de otros puestos de actuación anexos implicados en los procesos productivos
|
Cuadernos Prácticos de Hostelería
|
EQUIPAMIENTO La consideración de definir un stand de EQUIPAMIENTO en esta clasificación de estudio, matización de funciones y encaje de tareas y realizaciones dentro de las actividades de un establecimiento, se justifica, por la conveniencia de que quien ocupe un puesto de trabajo en cualquier otro stand con los que deba relacionarse, deberá conocer los propios elementos que habitualmente utiliza, y sobre todo, su presentación para el servicio... 
BEBIDAS CALIENTES Definimos en este estudio el stand de Bebidas Calientes, como el puesto de actuación relacionado con todo el entorno de la cafetera, junto con las consumiciones propias de ésta y que generalmente son complementarias e imprescindibles en la mayoría de los establecimientos de hostelería. La importancia generalizada que tiene este puesto de actuación, nos obliga a clasificar y estudiar sus contenidos en un contexto totalmente independiente. 
BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Los desarrollos curriculares de los ciclos formativos, dentro de la oferta de bebidas, establecen una clara diferencia entre bebidas alcohólicas y no alcohólicas. El Código Alimentario también las estudia por separado. En este estudio, además de las razones de peso mencionadas en los dos puntos anteriores, también se ha considerado la conveniencia de establecer dos puestos de actuación distintos; se justifica esta diferenciación en establecimientos, servicios y puestos de actuación en los que solamente son motivo de oferta unas u otras, independientemente que en ocasiones se oferten conjuntamente. 
BEBIDAS ALCOHÓLICAS El establecer un stand de bebidas alcohólicas, queda justificado con las observaciones que se hicieron en el stand de bebidas no alcohólicas estudiado anteriormente 
EXPOSICIÓN DE ALIMENTOS Prácticamente en todos los establecimientos hosteleros se exponen alimentos. Sin embargo, tal y como advierte el profesor Pérez pascual en este nuevo capítulo de su curso, esta operación debe realizarse de forma rigurosa, con especial atención a las temperaturas y a otros condicionantes para evitar contaminaciones y riesgos innecesarios. 
ASISTENCIA EN BARRA No vamos a descubrir ahora la importancia de la barra y de los trabajos que se realizan en ella. Sin embargo, en los miles y miles de bares y cafeterías existentes en nuestro país trabajan profesionales que realizan tareas muy diversas: preparación de cafés, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, elaboración y exposición de alimentos... Y lo más importante, la atención y disposición al cliente, como explica el profesor José María Pérez Pascual en este capítulo. 
ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Son varias las ocasiones y las posibilidades que nos presenta el sector de la restauración donde se puede actuar elaborando alimentos, tanto en la cocina central como a la vista del cliente. Ejemplo de ello bien puede ser una mesa auxiliar, un buffet, una cocina estática a la vista, una plancha, etc.; además, deberemos conocer ciertas técnicas para poder describir la composición y elaboración de los platos presentados. 
ASISTENCIA EN SALA Estamos ante un stand o puesto de actuación, que por ser uno de los que más contacto tenemos con el cliente, deberán observarse, respetarse y cumplirse las actitudes y procedimientos propios del trato y la atención al cliente. 
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL No es tarea fácil administrar y controlar un establecimiento hostelero: hay cientos de aspectos a tener en cuenta, y que atañen a cada departamento y a todo el personal. Sin embargo, el control no sólo es necesario: es imprescindible, independiente de la estructura y volumen que tenga el local, para garantizar la rentabilidad del negocio, como nos relata el profesor Pérez Pascual en este puesto de actuación. 
RECEPCIÓN Y RESERVAS He aquí un área de especial importancia en el establecimiento hostelero, ya que está íntimamente ligada a la prestación del servicio. A fin de cuentas, quien oferta él producto para su venta es quien especifica sus cualidades y quien se responsabiliza ante el cliente. Deben controlar las tareas de recepción y de reservas conjuntamente para evitar desconexiones improcedentes, como aconseja el profesor Pérez Pascual en este capítulo. 
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|